La oración copulativa
Los verbos copulativos (ser,estar,parecer) no poseen un significado pleno y realizan una función meramente copulativa,de unión,entre el sujeto y su atributo.
Ejemplos:
Ejemplos:
Maria es mi amiga.
Juan está alegre.
Miguel parece buen chico.
Las oraciones copulativas están formadas por un sujeto y por un predicado nominal.El nucleo del predicado nominal es un verbo copulativo.
Ejemplos:
Ejemplos:
Estela es hermosa | ||
núcleo | núcleo | atributo |
sujeto | Predicado nominal | |
Oración copulativa |
La oración copulativa contiene un predicado nominal cuyo núcleo es el verbo copulativo ser.
Vilma llegará a ser novia tuya | ||
núcleo | núcleo | atributo |
sujeto | Predicado nominal | |
Oración copulativa |
La oración copulativa contiene un predicado nominal cuyo núcleo es la perífrasis copulative llegar a ser.
La presencia del atributo es obligatoria en este tipo de oraciones porque aporta un significado del que carece el verbo.
Ejemplos:
Ejemplos:
Oscar está muy triste. | ||
núcleo | núcleo | atributo |
sujeto | Predicado nominal | |
Oración copulativa |
El atributo muy triste aporta significado y es necesario en la oración copulativa.
Mis primos son valencianos | |||
Act. | núcleo | núcleo | atributo |
sujeto predicado nominal | |||
Oración copulativa |
El atributo valencianos aporta significado y es necesario en la oración copulativa.
La oración predicativa
Las oraciones predicativas estan formadas por un sujeta y por un predicado verbal.El núcleo del predicado verbal es un verbo no copulativo.Ejemplos:
Maria baila. [La oración predicativa contiene un predicado verbal cuyo núcleo es el verbo no copulativo bailar.]
Maria-sujeto
Bailar-núcleo, predicado verbal
Juan recibió un coche de sus padres. [La oracóin predicativa contiene un predicado verbal cuyo núcleo es el verbo no copulativo recibir]
Juan-sujeto
recibio-núcleo
un coche-C.D.
de sus pareds-C.I.
recibio un regalo de sus padres-predicado verbal
Los verbos predicativos poseen significado pleno y pueden aparecer con o sin complementos.Ejemplos:
Miguel durmió. Fernando regresó a su casa.
Las oraciones predicativas se clasifican segun lleven o no complemento directo o no:
Oraciones transitivas: si el verbo lleva un C.D., llamamos transitiva a la oración.Ejemplos:
Ana compró leche. Jose comió el pastel en un instante.
Oraciones intransitivas: si el verbo no lleva un C.D. llamamos intransitiva a la oración.Ejemplos:
Juan durmió. Maria se quedó en casa de su abuela.
Inés canta con hermosura.
Minciu Simona-Nicoleta y Vrincianu Andra-Iulia
No hay comentarios:
Publicar un comentario